Del 27/09 al 02/10

La idea primordial de este proyecto es la de generar lazos. Lazos entre nuestros estudiantes, entre profesionales en esta industria artístico/técnica y la comunidad de nuestro conservatorio, lazos entre nuestra institución y todos aquellos interesados en conocerla. En circunstancias tan particulares como las que nos toca vivir este año, continuando con la pandemia de COVID, se nos vuelve imprescindible acercarnos y desde la virtualidad en la que nos vemos inmersos generar espacios de encuentro que nos incentiven y nos ayuden a repensarnos y buscar mejorar en todos los aspectos posibles. Nuestra carrera de Producción Musical Artística viene llevando adelante estos encuentros en años anteriores; de manera presencial (con resultados muy interesantes) en los años previos al 2020; y de manera virtual el año pasado, donde superó ampliamente las expectativas y donde nos encontramos con el desafío de la virtualidad que nos ayudó a encontrar nuevos canales para comunicarnos y mostrar todo lo interesante que sucede en nuestra institución. En este 2021 continuaremos con la metodología 2020, sumando algunas propuestas alternativas en caso de superar la situación sanitaria. A su vez la participación activa de nuestros estudiantes en los años previos (algo fundamental para llevarlas a cabo) esta vez será doblemente apreciada, no solamente por el incentivo que les genera hacerlo sino también para seguir acrecentando el sentido de pertenencia a nuestra comunidad.
Por supuesto abrir el espacio para que personas reconocidas que activamente trabajan en el medio les brindará a nuestros alumnos un panorama de “primera mano” de como es el entorno laboral, las distintas ramas en las cuales especializarse y sobre todo conocer la experiencia real para la que se están preparando.
Ante esto proponemos como objetivos
· Conocer profesionales reconocidos como referentes en sus campos de especialización
· Compartir experiencias para enriquecer el recorrido académico de los estudiantes
· Generar en los alumnos incentivo, valorado doblemente en la situación social actual
· Mostrar nuestra institución a gente interesada en lo que hacemos
· Mostrar producciones de nuestro alumnado
· Mostrar innovaciones que estén generando nuestros colegas en nuestro campo específico
· Afianzar lazos en nuestra comunidad educativa entre los estudiantes de las distintas carreras
GRILLA DE ACTIVIDADES
Lunes 27/9
18 – 1930hs – Gastón Brisky “Diseño de sonido”
20 – 2130hs – Gastón Delicio “Síntesis FM y Wavetable, programación y automatizaciones en Ableton Live”
Martes 28/9
18 – 1930hs – Maria Andrea Farina «Acústica: relaciones entre música y espacio»
20 – 2130hs – Fernando Richard “Audio inmersivo para música”
Miércoles 29/9
18 – 1930hs – RMS More Gemma, Maru Pereyra y Constanza Sanchez «Del arreglo a la grabación»
20 – 22hs
“Productores del Piazzolla”: panel de estudiantes y graduado/a/es, charla para ingresantes y Ensamble de Producción (IMIC)
Jueves 30/9
18 – 1930hs – Gustavo González «Consideraciones generales para tu Home Studio»
20 – 2130hs – Indio Gauvron “Mitos y verdades del audio”
Viernes 1/10
18 – 1930hs – Carol Galvis “Producción técnica”
20 – 2130hs – Luis Monrocle- Christian Perucci “Música para audiovisuales”
Sábado 2/10
15 – 1630 hs – Ezequiel Morfi y Máximo Parisi “Herramientas gratuitas de calidad para producción musical”
17- 1830hs – Panel AATIA: Osvaldo Acedo, Facundo Rodríguez, Constanza Sanchez y Hernan Ascóniga. Modera: Victor Volpi “Grabación y mezcla desde la partitura”