Cursos, talleres y clínicas

Todos nuestros cursos son gratuitos. Todas las actividades de extensión tienen cupos limitados, podes inscribirte en el siguiente formulario. Las clases comenzarán la semana del 14 de Abril


Taller de acordeón – Prof. Hernan Crespo

Miércoles de 20 a 22h


Curso «Las emociones en el escenario: de obstáculo a herramienta» – Prof. Gabriela Conti

Martes 20:40 a 22:30

El roce académico normalmente detona la elevación de estados de ansiedad en relación con la performance musical. Vale decir que la ansiedad crece en el alumno de música de manera proporcional con los conocimientos que adquiere, salvo que se le brinden recursos emocionales y pedagógicos para lidiar con su autocrítica en referencia a la ejecución instrumental o canto.

Los objetivos de este curso son: Instrumentar al estudiante de música para atravesar las situaciones de performance musical con menores costos emocionales y mayor posibilidad de desplegar sus habilidades innatas y adquiridas.

Contenidos: Emociones. ¿De que parte de nuestro sistema nervioso dependen?, ¿Querer es poder?, ¿Qué nos indica cada emoción? Trabajo específico con las emociones displacenteras vinculables a la Performance: Miedo, Vergüenza, Exigencia, Competencia, Enojo, Pena, Frustración. ¿Cómo transformarlas en herramienta para nuestra tarea? Errores y Fallos mientras tocamos. Cómo evaluarlos para buscar estrategias. El error frente a otras personas. Fluir en la música. Autocrítica Vs. Autoevaluación.

Modalidad: Aula – Taller. Se impartirán pequeñas nociones teóricas que sirvan de disparador para realizar experiencias performativas en clase. Se trabajará en instrumento o canto, con el repertorio que el estudiante elija o esté realizando durante el año en curso. Se apoyarán las instancias curriculares de concierto, muestra, examen y estudio en solitario, mediante el trabajo en este taller.


Curso de Armonía Funcional Aplicado a la Guitarra – Prof. Ricardo Ozan

Nivel I : Miercoles de 12 a 14

  • Curso de Extensión abierto a la comunidad, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes, guitarristas (no excluyente) del Conservatorio Astor Piazzolla (no excluyente).
  • Nivel requerido: 2º año ciclo medio (o equivalente), o superior.

– Objetivos: El Curso aborda contenidos teórico-prácticos de Armonía Funcional con aplicación instrumental dirigida a la: interpretación, composición, realización de arreglos para guitarra solista “chord-melody”, guitarra acompañante, dúos, tríos, etc.

-Estilos: Jazz, Blues, Bossa-Nova, Tango, Folklore, Canción Popular.

-Aprendizaje y ejercitación de herramientas de Análisis Armónico, rearmonización y aplicación de gestos instrumentales y estilísticos sobre obras de compositores como: Pat Metheny, Rodgers & Hart, Errol Garner, Joe Pass, Louis Bonfá, Aníbal Troilo, Astor Piazzolla, Antonio C. Jobim, Atahualpa Yupanqui, entre otros.

Nivel II: Miercoles de 14 a 16h.

  • Curso de Extensión abierto a la comunidad, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes, guitarristas (no excluyente) del Conservatorio Astor Piazzolla (no excluyente), que hayan aprobado el Nivel I, o bien que acrediten los contenidos correspondientes.
  • Nivel requerido: 2º año ciclo medio (o equivalente), o superior.

-Objetivos: El Curso aborda contenidos teórico-prácticos de Armonía Funcional con aplicación instrumental dirigida a la: interpretación, composición, realización de arreglos para guitarra solista “chord-melody”, guitarra acompañante, dúos, tríos, etc.

-Estilos: Jazz, Blues, Bossa-Nova, Tango, Folklore, Canción Popular.

– Aprendizaje y ejercitación de herramientas de Análisis Armónico, rearmonización y aplicación de gestos instrumentales y estilísticos sobre obras de compositores como: Pat Metheny, Rodgers & Hart, Errol Garner, Joe Pass, Louis Bonfá, Aníbal Troilo, Astor Piazzolla, Antonio C. Jobim, Atahualpa Yupanqui, entre otros.

Nivel III : Seminario de Improvisación en Lenguajes Populares. Miércoles de 16 a 18h

Seminario abierto a la comunidad de carácter teórico-práctico, dirigido especialmente a estudiantes, guitarristas (no excluyente), del Conservatorio Astor Piazzolla, (no excluyente), que hayan aprobado los niveles I y II del Curso de Armonía Funcional aplicada a la Guitarra, o bien que acrediten los contenidos abordados.

  • Nivel requerido: 2º año ciclo medio (o equivalente).

Objetivos del Seminario:

– Conocer, ejercitar y profundizar la metodología de la improvisación desde el enfoque armónico y fraseológico vinculado al lenguaje de la música popular contemporánea.

-Promover una rutina de entrenamiento rítmico-melódico como la plataforma técnica y expresiva idónea para la práctica de la improvisación en lenguajes populares.

– Se abordan obras del repertorio popular en los siguientes estilos: Jazz, Blues, Bossa-Nova, Tango, Folklore y Canción Popular.


Curso de Improvisación para Instrumentistas – Prof. Sebastian Zambrana

MARTES 19 a 20:40h

Inscripción abierta para instrumentistas desde el segundo año de ciclo medio en adelante.

OBJETIVOS

Generar un espacio para el acercamiento a la improvisación sobre diferentes situaciones armónicas y rítmicas.

CONTENIDOS

.improvisación libre
.improvisación sobre: diferentes situaciones armónicas, rítmicas, diferentes  texturas sonoras,atonalismo, imitativo, técnicas extendidas de instrumentos.

.escala mayor armonizada
.escala pentatónica mayor y menor
.modos dórico, mixolidio, jónico y lidio
.acordes menores
.acordes mayores
.acordes 7
.acordes 7 alterados
.acorde menor 7 b5
.progresión armónica II V I. pentatónica, escalas, frases
.voicings para II V I
.dominantes secundarios
.intercambio modal
.escalas menores. armónica , melódica, eólica, locria
.Modos de la escala menor melódica. Lidia dominante, superlocria y mayor aumentada.
.progresión armónica IIm7b5, Valt, Im
.cuartas
.escala disminuida
.escala por tonos.

ACTIVIDADES

.tocar, escribir, cantar ideas y ejemplos sobre cada uno de los temas tratados en la clase.
.tocar en el instrumento o cantar cada escala aprendida sobre diferentes situaciones armónicas y rítmicas. Usar bases ya grabadas  y hechas por los mismos integrantes del grupo.
.armar temas que contengan los contenidos vistos en clase.
.tocar en vivo, grabar y hacer videos de los temas elegidos. 


Taller de música argentina – Prof. Sebastian Masci

Lunes de 12 a 14

Inscripción para todos los instrumentos de todos los niveles.

Objetivo

Ampliar el repertorio de obras argentinas a los instrumentistas para distintas formaciones a saber dúos, tríos y cuarteto en carácter de solistas o con acompañamiento de piano, a efectos de poseer elementos innovadores y desafiantes en la inserción al mundo laboral instrumental de la Argentina y el mundo. Por lo tanto este curso tendrá como objetivo fundamental acercar el mencionado repertorio para su estudio y su interpretación pública a través de todos los medios.

Ejes de contenidos

Abordaje interpretativo de obras argentinas.

Contextualización histórica de las obras abordadas.

Investigación sobre la obra de los autores argentinos abordados.

Encuadramiento estilístico de las obras abordadas

Conocimiento del repertorio existente para los diferentes ensambles e instrumentos

Conocimiento de repertorio fundamental para los instrumentos.

Organización táctica en la búsqueda de partituras extraviadas.

Desarrollo.

PRIMERA PARTE.

Convocatoria a la inscripción del taller y conforme a los inscriptos y el nivel de cada uno de ellos, conformar los distintos grupos de cámara con cuerdas cuyo objetivo es la conformación de un cuarteto de cuerdas como base y desde el mismo el armado de subgrupos para abordar otras formaciones. 

SEGUNDA PARTE

Selección del repertorio ajustándolo al nivel de formación de los alumnos, haciendo hincapié en aquel repertorio de difícil acceso.

TERCERA PARTE

Estudio y ensayos de las obras a abordar con información sobre el compositor, etapa creativa del mismo y estética que el mismo utiliza en la pieza o piezas seleccionadas.

Plataformas de búsqueda de partituras. Bibliotecas disponibles. Archivos de música. Técnicas de búsqueda de partituras extraviadas.

CUARTA PARTE

Interpretación pública de las obras estudiadas.


Taller de eufonio – Prof. Alejandro Parra

Viernes de 16 a 18h

Inscripción de estudiantes de todos los niveles.


Taller para la formación del ensamble electroacustico

Prof. Mario Greco

Martes 12 a 14h

Impartido por el Prof. Francisco Greco este taller te enseñará a explorar la interpretación, composición, investigación e improvisación utilizando computadores y controladores MIDI. Se trabajará en piezas electroacústicas y el procesamiento en tiempo real de cada instrumento, además de experimentar con composiciones graficas y la improvisación musical.

Inscripción para estudiantes a partir de segundo año de nivel medio.