Inscripciones
Profesorados
Tecnicaturas
Inscripciones
Nuestra institución cuenta con una oferta variada de profesorados y tecnicaturas.
Nuestro Conservatorio considera a los «Ingresantes» como a todos aquellos que quieren ingresar por primera vez este año en nuestra institución.
1er paso: apertura de legajo
El primer paso para ingresar por primera vez al Conservatorio es realizar la apertura de un legajo en nuestra institución, esto podrás realizarlo mediante nuestra nueva Plataforma de Gestión.
► Formulario de apertura de legajo
Una vez completado el formulario podrás continuar con la carga de documentación personal, paso previo a la inscripción a la carrera elegida.
Documentación necesaria
- DNI / Pasaporte (frente y dorso) (en caso de menores de edad, también DNI/Pasaporte de padre/madre o tutor legal)
- Partida de Nacimiento
- Título secundario. Los títulos de países extranjeros deberán estar convalidados, conocé acerca del trámite de convalidación en el siguiente link
- Autorización para la publicación de imágenes
Formas de inscripción
- Por equivalencias: si cursaste el nivel medio en otra institución, por equivalencias: escribiendo a equivalencias_piazzolla@buenosaires.gob.ar.
- Acreditando conocimientos de teoría y práctica de la música IV e instrumento IV (cuyos programas podes encontrar aquí).
Para rendir los exámenes tendrás que tener un legajo abierto en nuestra institución. Luego te pediremos la documentación requerida vía email y habiendo realizado esta carga podrás registrarte en los exámenes en nuestra Plataforma de Gestión.
Las fechas de estos exámenes será comunicada vía email a cada estudiante donde se notificará la fecha y hora.
En caso de dudas comunicate por correo electrónico a: conservatorio_piazzolla@buenosaires.gob.ar
Profesorados
Planes vigentes a partir del 2015
Profesorados de Música
Educación Superior en Música con Orientación en Instrumento
Educación Superior en Música con Orientación en Instrumento (Orquesta)
Educación Superior de Música con Orientación en Música de Cámara
Educación Superior de Música con Orientación en Composición con Medios Mixtos
Educación Superior de Música con Orientación en Producción Musical Artística
Requisitos de ingreso vigentes a partir del ciclo lectivo 2015:
- Haber aprobado todas las asignaturas del Ciclo Medio (Trayecto Artístico Profesional) o un examen de ingreso que acredite sus conocimientos musicales. Este examen comprenderá las asignaturas: a) Instrumento b) Teoría y Práctica de la Música c) Práctica de Conjunto (Práctica Coral o Música de Cámara) Estos exámenes se rendirán según lo establecido en el Calendario Académico. El examen de ingreso a instrumento habilita sólo para cursar ese instrumento. Cada instrumento tiene su examen de ingreso correspondiente. Para presentarse al examen de ingreso en calidad de libre, el alumno deberá preparar un programa obligatorio para cada asignatura que está a disposición de todos los aspirantes. Programas Ingreso a Nivel Superior
- Presentar el Título Secundario (o Polimodal), o Certificado de Título en trámite.
Régimen de correlatividades de los planes vigentes a partir del 2015
Plan Curricular Institucional (Planes de Estudio 2015)
- PCI Producción Musical Artística (Plan 4 años)
- PCI Producción Musical Artística (Plan 5 años)
- PCI Composición con Medios Mixtos (Plan 4 años)
- PCI Composición con Medios Mixtos (Plan 5 años)
- PCI Instrumento – Arpa (4 años)
- PCI Instrumento – Arpa (5 años)
- PCI Instrumento – Bandoneón (4 años)
- PCI Instrumento – Bandoneón (5 años)
- PCI Instrumento – Clarinete (4 años)
- PCI Instrumento – Clarinete (5 años)
- PCI Instrumento – Contrabajo (4 años)
- PCI Instrumento – Contrabajo (5 años)
- PCI Instrumento – Fagot (4 años)
- PCI Instrumento – Fagot (5 años)
- PCI Instrumento – Flauta Dulce (4 años)
- PCI Instrumento – Flauta Dulce (5 años)
- PCI Instrumento – Flauta Travesera (4 años)
- PCI Instrumento – Flauta Travesera (5 años)
- PCI Instrumento – Guitarra (4 años)
- PCI Instrumento – Guitarra (5 años)
- PCI Instrumento – Oboe (4 años)
- PCI Instrumento – Oboe (5 años)
- PCI Instrumento – Percusión (4 años)
- PCI Instrumento – Percusión (5 años)
- PCI Instrumento – Piano (4 años)
- PCI Instrumento – Piano (5 años)
- PCI Instrumento – Saxofón (4 años)
- PCI Instrumento – Saxofón (5 años)
- PCI Instrumento – Trombón (4 años)
- PCI Instrumento – Trombón (5 años)
- PCI Instrumento – Trompa (4 años)
- PCI Instrumento – Trompa (5 años)
- PCI Instrumento – Trompeta (4 años)
- PCI Instrumento – Trompeta (5 años)
- PCI Instrumento – Viola (4 años)
- PCI Instrumento – Viola (5 años)
- PCI Instrumento – Violín (4 años)
- PCI Instrumento – Violín (5 años)
- PCI Instrumento – Violoncello (4 años)
- PCI Instrumento – Violoncello (5 años)
- PCI Música de Cámara (4 años)
- PCI Música de Cámara – Arpa (5 años)
- PCI Música de Cámara – Bandoneón (5 años)
- PCI Música de Cámara – Clarinete (5 años)
- PCI Música de Cámara – Contrabajo (5 años)
- PCI Música de Cámara – Fagot (5 años)
- PCI Música de Cámara – Flauta Dulce (5 años)
- PCI Música de Cámara – Flauta Traversa (5 años)
- PCI Música de Cámara – Guitarra (5 años)
- PCI Música de Cámara – Oboe (5 años)
- PCI Música de Cámara – Percusión (5 años)
- PCI Música de Cámara – Piano (5 años)
- PCI Música de Cámara – Saxofón (5 años)
- PCI Música de Cámara – Trombón (5 años)
- PCI Música de Cámara – Trompa (5 años)
- PCI Música de Cámara – Trompeta (5 años)
- PCI Música de Cámara – Viola (5 años)
- PCI Música de Cámara – Violín (5 años)
- PCI Música de Cámara – Violoncello (5 años)
Programas Nivel Superior
Plan 2015
Materias comunes a todas las orientaciones
- Acústica y psicoacústica
- Armonía I
- Armonía II
- Armonía III
- Didáctica de la música y sujetos de nivel secundario
- Didáctica de la música y sujetos de nivel inicial y primario
- Didáctica de la música y sujetos de nivel superior
- Didáctica general
- Didáctica y sujetos de la modalidad artística
- Dirección de coros
- Educación en la Diversidad
- Educación sexual integral
- Filosofía y teorías estéticas
- Gestión cultural
- Historia de la educación argentina
- Historia de la música argentina
- Historia de la música I
- Historia de la música II
- Historia de la música III
- Morfología y análisis
- Morfología y análisis II
- Pedagogía
- Políticas educativas
- Proyectos culturales en contextos diversos
- Psicología educacional
- Prácticas de la enseñanza en la modalidad artística
- Residencia
- Taller: Prácticas de la enseñanza en el nivel secundario
- Taller: Prácticas de la enseñanza en el nivel superior
- Taller: Prácticas de la enseñanza en el nivel inicial
- Taller: Prácticas de la enseñanza en el nivel primario
- Taller: Diseño y programación de la enseñanza
- Taller: El rol y el trabajo docente
- Taller: Las instituciones educativas como objeto de estudio
- Técnicas en contrapunto
- TIC, Sonido y Educación
- Residencia con distintos sujetos en contextos diversos
Instrumento
- Arpa
- Bandoneon
- Clarinete
- Contrabajo
- Fagot
- Flauta Dulce
- Flauta Traversa
- Guitarra
- Oboe
- Percusión
- Piano
- Saxofón
- Trombón
- Trompeta
- Viola
- Violín
- Violonchelo
- Corno
Producción
- Arreglos I
- Arreglos II
- Audiovisión
- Audiovisión II
- Masterización
- Mezcla y edición I
- Mezcla y edición II
- Producción musical I
- Producción musical II
- Producción musical III
- Taller de grabación I
- Taller de grabación II
- Taller de instrumental y equipos
Composición con Medios Mixtos
- Audio digital y códigos de control
- Composición con medios mixtos I
- Composición con medios mixtos II
- Composición con medios mixtos III
- Composición con medios mixtos IV
- Instrumentología
- Laboratorio multimedia
- Orquestación y nuevos medios I
- Orquestación y nuevos medios II
- Procesamiento de señales
- Taller de experimentación interdisciplinaria
Música de cámara
- Análisis de repertorio camarístico I
- Analisis de repertorio camarístico II
- Interpretación de la música contemporánea
- Música de cámara I
- Música de cámara II
- Música de cámara III
- Música de cámara IV
- Seminario estilístico de música de cámara I, II, III y IV
- Dirección de música de cámara I y II
- Improvisación en lenguajes populares (tango)
- Practica orquestal
- Práctica de ensamble instrumental I y II
- Folklore y música ciudadana
Plan 222
- Armonia I
- Análisis De Repertorio Camarístico I
- Análisis De Repertorio Camarístico II
- Contrabajo
- Didáctica De La Música I
- Didáctica De La Música II
- Didáctica De La Música III y IV
- Didáctica General
- Didáctica Nivel Superior
- Dirección De Coros I
- Dirección De Coros II
- Disciplinas corporales
- Filosofía
- Folclore Y Música Ciudadana
- Gestión Cultural
- Historia De La Música Argentina
- Historia De La Música I
- Historia De La Música II
- Historia Social De La Educación Argentina
- Música de cámara I
- Pedagogía
- Política Educativa
- Práctica I A
- Práctica I B
- Práctica II A
- Práctica II B
- Práctica III Módulo A
- Práctica III Módulo B
- Práctica Instrumental I
- Práctica Orquestal I
- Práctica Orquestal II
- Práctica Orquestal III
- Práctica Orquestal IV
- Psicología De La Educación
- Seminario De Educación Sexual Integral
- Seminario De Enseñanza Para La Diversidad
- Seminario estilístico de música de cámara I, II, III y IV
- Taller De Improvisación En Lenguajes Populares – Jazz
- Taller De Improvisación En Lenguajes Populares – Tango
- Taller De Música Antigua
- Tic Y Educación
- Violin I, II, III y IV
Plan 443
- Armonía Y Morfología I
- Armonía Y Morfología II
- Contrabajo I
- Contrabajo II
- Contrabajo III
- Cultura y Sociedad
- Didáctica Especializada En Música
- Didáctica General Y Currículum
- Estilística I
- Estilística II
- Ética Y Deontología Profesional
- Filosofía y Estética
- Historia Social De La Música Y De Las Artes
- Metodología Comparada De La Investigación
- Música De Cámara I
- Música De Cámara II
- Música De Cámara III
- Música De Cámara IV
- Pedagogía Y Teoría De La Educación
- Piano I
- Piano II
- Piano III
- Piano IV
- Política Educativa
- Práctica De La Dirección De Conjuntos De Cámara II
- Práctica De La Dirección I – Conjuntos De Cámara
- Práctica De La Dirección I Coro
- Práctica De La Dirección II Coro
- Práctica De La Dirección III Coro
- Práctica De La Dirección III Y IV – Conjunto De Cámara
- Práctica Instrumental I, II y III
- Práctica Y Residencia I
- Práctica Y Residencia II
- Psicología Evolutiva
- Técnicas De Análisis Musical I
- Técnicas De Análisis Musical II
- Técnicas De Contrapunto
Tecnicaturas
Requisitos para ingreso
- Si sos de Nivel Superior solicitá la inscripción y matriculate a las asignaturas ACA
- Si sos estudiante de Nivel Medio consulta tu situación académica escribiendo a academica_piazzolla@buenosaires.gob.ar .
- Si no perteneces a la institución: 1) Poseer título de estudios completos de Nivel secundario o equivalente 2) tener conocimientos de lenguaje musical (mira el programa aquí) y de Computación aplicada a la música III (mira el programa aquí) y de instrumento II (mirá el del instrumento correspondiente programa aquí) y debes escribir a academica_piazzolla@buenosaires.gob.ar.
Tecnicatura Superior Instrumento
Duración: 3 años
Tecnicatura Superior en Música de Cámara
Duración: 3 años
Tecnicatura Superior en Música con Orientación en Producción Musical Artística
Duración: 3 años
Tecnicatura Superior en Música con Orientación en Composición con Medios Mixtos
Duración: 3 años